Tiempo de lectura 2:20 min.
¿Cómo trabajar desde tu casa de alquiler?
Esta pandemia que nos ha tocado vivir ha supuesto muchos cambios en nuestras vidas. Uno de ellos es la instauración del teletrabajo. Muchos puestos de trabajo han pasado a la modalidad de teletrabajo, o trabajo a distancia.
Esta nueva modalidad de trabajo ha llegado para quedarse, ya que supone un gran ahorro: tanto a empleados como a empresas.
Sin embargo, acondicionar nuestro piso de alquiler para teletrabajar puede suponer un gran reto. Por ese motivo, hoy desde MonVier queremos darte unos consejos para que puedas crear un espacio de trabajo cómodo en tu piso de alquiler.
¿Cómo adaptar tu piso de alquiler para teletrabajar?
Aunque es obvio que no puedes hacer reformas en tu casa de alquiler para instalar tu zona de trabajo a distancia, sí que hay algunas cosas que puedes hacer. A continuación, trataremos algunos aspectos que puedes tener en cuenta a la hora de establecer una zona en la que trabajar desde tu piso de alquiler.
Escoger el lugar adecuado
Lo primero que tienes que hacer para comenzar a trabajar desde tu piso de alquiler es escoger el lugar adecuado. Debes tener en cuenta 4 aspectos fundamentales para escoger el mejor lugar posible:
- Iluminación. Que haya una buena iluminación es fundamental, ya que influirá directamente en la productividad de tu jornada laboral y en el nivel de cansancio.
- Ventilación. De igual manera, la ventilación adecuada influye en tu concentración. Por eso, es importante tener este aspecto en cuenta a la hora de escoger el lugar.
- Aislamiento. Para poder trabajar desde casa igual que si estuvieras en la oficina es necesario que el lugar esté lo más aislado posible de cualquier distracción que pueda despistarte de tus obligaciones.
- Comodidad. Este punto también es fundamental. Para hacer una buena jornada de trabajo es necesario que te encuentres cómodo.
Como hemos visto, necesitas estudiar a fondo las opciones que te ofrece tu casa de alquiler. Si tienes una habitación vacía, seguramente sea la mejor opción. Pero, en caso de que no sea así, seguro que puedes adaptar alguna de las estancias para trabajar desde tu piso de alquiler: una zona en la habitación principal, frente a una ventana o, incluso, en una esquina del salón.
Tener el mobiliario necesario
Otro punto de igual importancia al anterior es disponer del mobiliario adecuado para poder trabajar desde tu piso de alquiler. No te sirve cualquier silla o mesa que tengas por casa. Y, aunque es una expresión que se ha idealizado, trabajar desde el sofá no es positivo, en absoluto.
Para cuidar nuestra salud es necesario utilizar el mobiliario adecuado, que ayude a mantener una postura corporal adecuada y que nos ayude a desempeñar nuestra labor adecuadamente.
Una silla, un escritorio y la iluminación adecuada, y adaptadas al trabajo son fundamentales para que la jornada laboral desde tu casa de alquiler sea algo mucho más llevadero.
Si no dispones de mucho espacio para el escritorio, puedes optar por una de las muchas opciones modulares, como escritorios plegables, fijados a la pared o, incluso, adaptados a las esquinas.
El material y la organización
Seguramente necesitarás material de oficina para desempeñar tu labor desde casa. Tener el lugar de trabajo ordenado, con todo clasificado y en su lugar ayuda mucho a la productividad.
Por lo que te recomendamos que tengas bandejas clasificadoras, cajones o estanterías en las que poner tu material de trabajo de una manera ordenada. De esta manera, el desorden no afectará en la jornada laboral desde tu piso de alquiler, y tampoco afectará al resto de la vivienda.
Conclusión
Como hemos analizado, debes tener algunos aspectos en cuenta a la hora de trabajar desde tu piso de alquiler. Pero, siguiendo estos consejos que te hemos dado, estamos seguros que esta nueva modalidad de trabajo te enamorará con sus grandes virtudes.


4 Comentarios
Enviar un comentario
Ver casas

Otros post del blog
¡Mucho ojo con los timos en pisos de alquiler!
Hoy analizamos cuáles son las principales estafas ⚠ con respecto al alquiler de viviendas y cómo evitarlas ✔
Alquiler con opción a compra: ¿es rentable?
¿Es realmente rentable la modalidad de alquiler con opción a compra? 🤔 Lo analizamos a continuación 🧐
Renting de muebles: ¿mejor que comprarlos?
El renting de muebles 🪑 llega pisando fuerte. Hoy te contamos todo lo que debes saber sobre este fenómeno 🧐
¿Cómo ahorrar al máximo en una mudanza?
¿Pensando en hacer una mudanza? Con estos consejos podrás 💶 ahorrar al máximo al hacer tu próxima mudanza 👏
Comprar vs alquilar: ¿qué es mejor?
¿No sabes si comprar o alquilar? 🏠 ¿Estás en la eterna indecisión? 🤔 Analizamos una serie de puntos que te ayudarán a tomar la mejor decisión 👌
¿Puedo cambiar el titular del contrato de alquiler?
¿Es necesario u obligatorio cambiar el titular del contrato de alquiler? 🤔¿Cómo se hace? 👉 Hoy lo analizamos
Los 4 aspectos más valorados al alquilar un piso
Estos son los principales aspectos más valorados a la hora de alquilar un piso
Decora tu casa prácticamente sin gastar dinero
Decora casi sin gastar dinero 😍 tu piso de alquiler con esta serie de trucos 👌
¿Es legal alquilar una habitación de mi piso de alquiler?
¿Quieres alquilar una habitación de tu piso de alquiler? 🛏 Esto es lo que dice la ley al respecto 📃
¿Qué ventajas tiene vivir de alquiler?
¿Cuáles son las ventajas de vivir de alquiler? 🏠 ¿Será mejor comprar o alquilar? 🤔 Te lo contamos en el post de hoy 👉
Este es un artículo asombroso. ¡De verdad gracias! Realmente genial. (Traducido por Google)
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo
Me gusta tu estilo de escritura, realmente me encanta este sitio web. (Traducido por Google)
Muchas gracias por tu comentario E.I. Siempre nos esforzamos por encontrar los temas más relevantes para las personas que viven en casas o pisos de alquiler.
Un saludo